Didáctica de lector-escritura de textos narrativos para educación primaria

En este módulo se desarrolla la fundamentación teórica de la literatura infantil y los enfoques pedagógicos de lectura y escritura. Además, como segunda parte se aborda los procesos cognitivos y lingüísticos implicados en la lectura y escritura de la literatura infantil y al finalizar el módulo se desarrolla estrategias para fomentar el interés y la motivación por la lectura y escritura.


Módulo 1

Fundamentos y enfoques pedagógicos de la lecto-escritura para textos narrativos

Objetivo general

Fundamentar teórica y pedagógicamente el enfoque de la literatura infantil en la lectura y escritura de textos narrativos para la educación primaria superior.

Competencias a desarrollar

1. Identifica procesos cognitivos y constructivistas del aprendizaje de leer para comprender y escribir para comunicar en la educación primaria superior.

2. Aplica técnicas y estrategias para elaborar una monografía enfocado en textos narrativos para educación primaria superior.

3. Desarrolla estrategias evaluativas de lectura y escritura en textos narrativos para su aplicación en primaria superior contextualizados.

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Procesos cognitivos y lingüísticos

• La enseñanza de las Matemáticas en la Antigüedad y su evolución a lo largo del tiempo.

• La enseñanza de las Matemáticas en la educación primaria y su relación con el desarrollo cognitivo de los niños.


Etapas del desarrollo lector y escritor en primaria superior

• La geometría euclidiana (Euclides)

• La aritmética (Dedekind, Peano)

• La probabilidad (Kolmogorov)

• Las matemáticas y la física.

• Las matemáticas y la música.


Unidad Temática 3

• Modelos en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.

• Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner.


Impulsado por La Unidad de Tecnologias de la Información y Comunicación