Didáctica del inglés para textos narrativos en educación secundaria

El desarrollo de las habilidades lectoras tanto en lengua materna como en lengua extranjera requiere la integración compleja de distintos procesos cognitivos, del conocimiento de la lengua y del contenido, y de un amplio despliegue de estrategias y habilidades específicas de la comprensión lectora.


En este módulo abordaremos la comprensión lectora desde las diferentes concepciones teóricas desde la lengua materna y desde una lengua extranjera. Comenzaremos con la revisión de algunas destrezas lectoras con el fin de demostrar los múltiples componentes de la teoría sobre la habilidad lectora. A continuación, repasaremos algunos estudios centrados en la eficacia de la instrucción estratégica en contextos de segundas lenguas y lenguas extranjeras. Asimismo, formularemos una serie de recomendaciones para la práctica docente, que serán de ayuda en la mejora de las habilidades lectoras de los estudiantes.

Módulo 1

Introducción a la enseñanza de la lectura en inglés

Objetivo general

Comprender los fundamentos de la enseñanza de la lectura en el contexto de la adquisición del inglés como lengua extranjera.

Competencias a desarrollar

11. Revisa diferentes teorías y métodos para la enseñanza de la lectura en inglés como lengua extranjera y su importancia en la enseñanza-aprendizaje para su aplicación en el aula. 

2. Identifica estrategias para fomentar la motivación y el interés en la lectura de textos narrativos para retroalimentar y reconducir su práctica pedagógica.  

3. Reflexiona sobre las estrategias propuestas seleccionando y adaptando las más pertinentes para estudiantes de secundaria y su posterior aplicación en aula.

4. Evalúa la comprensión lectora usando algunas estrategias estudiadas a lo largo de las sesiones.

5. Define recursos y materiales para apoyar la enseñanza de la lectura en aula que le permitirán construir su propia secuencia didáctica a la finalización del diplomado.

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Métodos efectivos para enseñar la lectura en inglés como segunda lengua

Esta unidad temática tiene como propósito analizar los enfoques y métodos utilizados para la enseñanza y aprendizaje del idioma de inglés como segunda lengua para ello, se agruparon los enfoques en tradicional, natural, estructuralista, comunicativo y humanístico. La selección que se hizo fue a través de la revisión de literatura documental y electrónica elaborada por psicólogos, lingüistas y educadores de la enseñanza de una segunda lengua. El resumen permite concluir que la dinámica evolutiva que describen los modelos de enseñanza- aprendizaje de la L2 en su momento, evolucionaron en nuevos paradigmas, producto de la necesidad de la sociedad de aprender una segunda lengua de forma eficaz y eficiente. Además, que para la enseñanza del idioma inglés es necesaria la utilización de principios, técnicas y herramientas que permitan crear situaciones en el aula donde se piense y aplique el conocimiento adquirido evitando la traducción para pensar, comprender y hablar en el idioma meta.

Debemos considerar que la lectura y escritura es una actividad compleja de identificar, analizar e intervenir en los procesos relacionados con su enseñanza y aprendizaje. Es una tarea evolutivo-educativa que abarca no sólo las etapas tempranas de la educación, sino que comprende etapas más tardías. Su importancia se basa en el papel fundamental que desempeña para la construcción cultural, en el desarrollo de la sociedad y del individuo, puesto que la lectura es el vehículo esencial para el aprendizaje.


Estrategias para fomentar la motivación y el interés en la lectura de textos narrativos

El desarrollo del proceso lector en lengua extranjera implica una construcción de significados. Además, este proceso supone una reconstrucción de la experiencia y de la cultura del individuo conducente al desarrollo personal. El profesor elige qué método o estrategia de enseñanza va a utilizar para lograr esta meta. Esta elección es de suma importancia para la consecución eficaz del objetivo. De ahí que el lector-estudiante, según sus necesidades, interactúe con el texto confiriendo al proceso lector un carácter participativo. El significado es el resultado de unas interacciones complejas y dinámicas entre el lector y el texto.

La lectura en lengua extranjera permite desarrollar estrategias y destrezas relacionadas con el medio escrito. La imitación de esquemas de conocimientos proporcionados por la naturaleza de la estructura del texto, ya sean textos expositivos, narrativos, descriptivos, etc., ofrece los esquemas necesarios al estudiante para componer sus exposiciones, narraciones, descripciones, etc. Por todo esto, resulta esencial que el estudiante desarrolle adecuadamente las habilidades de comprensión lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entonces, en esta unidad se revisará algunas actividades que permitan motivar a los estudiantes el interés por la lectura y, para lograr eso se revisará la tipología textual para específicamente caracterizar el texto narrativo.

Selección y adaptación de textos narrativos apropiados para los estudiantes de secundaria

En esta unidad se reflexionará sobre el tipo de texto que se debe elegir para trabajar de acuerdo con los niveles de enseñanza, y algunos otros factores de consideración. Se hará una selección de lecturas revisando algunos modelos de textos narrativos por nivel.

Evaluación de la comprensión lectora en inglés

La comprensión lectora es la habilidad para entender, evaluar, utilizar e implicarse con textos escritos, participar en la sociedad, alcanzar las metas propuestas y desarrollar el mayor conocimiento y potencial posibles. La identificación de la eficacia de la comprensión lectora es una tarea que los maestros deben desarrollar a través de la evaluación de prácticas en el aula. En el caso de la lectura en lenguas extranjeras, la evaluación debe tener como objetivo recopilar información de las habilidades de lectura de los estudiantes, y luego usar esa información para mejorar en la planificación y ejecución de sus clases.  En ese sentido, enseñar comprensión lectora y evaluarla debe ir de la mano. Del mismo modo, varios autores afirman que la evaluación es un componente necesario de instrucción efectiva, ya que debería ayudar a los profesores a responder muchas preguntas sobre el aprendizaje de los estudiantes y, por lo tanto, permiten preparar e implementar una enseñanza más efectiva. La evaluación de la lectura de idiomas debe centrarse en identificar las falencias de los estudiantes para trabajar en mejorar sus habilidades de comprensión.


Recursos y materiales para apoyar la enseñanza de la lectura en el aula

En esta unidad se hará un recuento de los recursos y materiales que se debe seleccionar para la enseñanza de la lectura en el aula, y se podrá también incluir recursos y materiales digitales para propiciar la comprensión lectora del inglés.

Impulsado por La Unidad de Tecnologias de la Información y Comunicación