Educación para todos

Proyecto institucional

Los observatorios de políticas públicas se originaron en los países del norte europeo ante la insuficiencia de la fiscalización al interior del Estado de Derecho. Muchos años después, a principios del siglo XXI, la Organización de Estados Americanos asume ese modelo y plantea su construcción institucional como una necesidad para la gobernanza efectiva. Un observatorio de política pública es un sistema de información y una institución propositiva que se encarga de producir, sistematizar y proveer conocimientos y, al mismo tiempo, diseña políticas públicas. Por consiguiente, es un servicio académico general y simultáneamente un trabajo de incidencia política.

Objetivo

Producir conocimiento sobre el proceso educativo boliviano, a través de la realización de una serie de actividades que involucren a los actores de la educación en la investigación de la calidad educativa, en la formulación de políticas educativas, en la realización de cursos de postgrado para maestros y en publicaciones que aporten al mejor desarrollo de la educación en sus diferentes niveles.

Según la OEA, “la finalidad de un Observatorio de Políticas Públicas es permitir el ejercicio de la gestión pública sustentada en datos contrastados, donde las decisiones públicas estén amparadas en datos e información produciendo mayor certeza en la toma acertada de las decisiones públicas”.

Antecedentes

El Observatorio de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés fue creado por Resolución de Honorable Consejo Universitario No. 171/2022 de 18 de mayo del año 2022 asumiendo que era necesario que la Universidad incidiera en la mejora de la calidad educativa para prevenir los altos niveles de deserción originados por la deficiente calidad educativa de la educación básica.

Impulsado por La Unidad de Tecnologias de la Información y Comunicación